miércoles, 19 de marzo de 2025

Expertos en salud recomiendan el Cloro Blanqueador de Clorox® ya que elimina el 99.9% de virus, bacterias y hongos


       Clorox®, líder en productos de desinfección, incorpora el aval de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica en el etiquetado de su cloro blanqueador.

       La marca ratifica su compromiso con las familias mexicanas para contribuir a la prevención de enfermedades gracias a una limpieza efectiva respaldada por expertos.

 Ciudad de México, marzo de 2025.– Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento infantil.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades infecciosas intestinales fueron la quinta causa de muerte en niños menores de cinco años en 2023, mientras que las infecciones respiratorias como influenza y neumonía ocuparon el tercer lugar en este rango de edades. Aunado a esto, solo el 45.6% de los niños de 12 a 23 meses en el país cuenta con un esquema de vacunación completo, dejando a una gran cantidad de menores vulnerables a enfermedades prevenibles.1 Clorox

“Mantener una adecuada higiene de las superficies es esencial para evitar la propagación de agentes infecciosos, especialmente en un panorama donde los desafíos de salud pública son cada vez más significativos”, comentó la doctora Cyntia Ibanes Gutiérrez, especialista en Infectología Pediátrica y Epidemiología Hospitalaria, adscrita al Instituto Nacional de Pediatría.

En este contexto, Clorox® se enorgullece de contar con el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC), organismo dedicado a la investigación, prevención y control de enfermedades hospitalarias y las adquiridas en la comunidad. Dicho aval certifica la eficacia del Cloro Blanqueador Clorox en la eliminación del 99.9% de virus, bacterias y hongos en superficies duras dentro de los hogares.

El respaldo de la AMIMC representa un logro que permite reforzar la confianza entre nuestros usuarios y nuevas familias. También reafirma a Clorox® como un aliado clave en la prevención de enfermedades, contribuyendo a la protección de la salud pública y el bienestar de los hogares”, destacó Armando Ruiz, Director de Marketing para Latinoamérica Norte de Clorox Company

 

El rol de la higiene en la prevención de enfermedades

Mantener un entorno limpio y desinfectado es clave para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de las familias mexicanas.

“La limpieza y desinfección regular de superficies de uso frecuente es fundamental para ayudar a reducir la transmisión de enfermedades virales y bacterianas. Estudios han demostrado que los 'puntos de alto contacto' como manijas de puertas, teclados, interruptores de luz y superficies de cocina y baño pueden albergar millones de microorganismos”, agregó la doctora Cyntia Ibanes Gutiérrez.

El Cloro Blanqueador Clorox® limpia y desinfecta a fondo todas las superficies del hogar. Puede usarse tanto en la limpieza de grandes superficies como en los pisos del hogar después de haber barrido o aspirado, así como en pequeñas superficies u objetos.

Se recomienda para los pisos de la cocina, sala, cuartos, baño, patio y balcón; asimismo, puede ser utilizado en la tarja y/o barra de la cocina, para desinfectar los utensilios de cocina, accesorios del baño, el botón de descarga del inodoro y las manijas de todas las puertas de la casa.

El Cloro Blanqueador Clorox® elimina el 99.9% de virus, bacterias y hongos, tales como influenza A H1N1, SARS-CoV-2, Salmonella Choleraesuis, Staphylococcus Aureus, E. Coli, virus sincicial respiratorio, P. Aeruginosa y Candida Albicans.

La marca Clorox® reconoce que los consumidores buscan soluciones que trascienden la higiene básica; quieren productos que no sólo limpien y desinfecten, sino que también sean un aliado valioso en la prevención de enfermedades”, añadió Armando Ruiz, Director de Marketing para Latinoamérica Norte de Clorox Company

El aval de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC) reafirma el compromiso de Clorox® de convertirse en un aliado confiable que ayuda a contar con espacios más saludables, una prioridad que ha cobrado mayor relevancia desde la pandemia por COVID-19.

Consigue los productos de Clorox® en establecimientos comerciales a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Fuentes:

  1. Vacunación en menores de cinco años. ENSANUT 2021-2023. Disponible en: 15793-Texto del artículo-82489-3-10-20240821.pdf

----

Acerca de Clorox

Clorox es una empresa centrada en la salud y el bienestar a nivel mundial, uno de sus propósitos es defender a las personas para que estén bien y prosperen cada día. Clorox tiene un impacto significativo y positivo en el mundo que nos rodea, y es que, durante más de 100 años, Clorox ha trabajado para ayudar a las personas del planeta a vivir una vida más feliz y saludable en entornos desinfectados. Clorox fue fundada en Oakland, California, en 1913, ahora opera en más de 25 países y territorios de todo el mundo, y sus productos se venden en más de 100 países. Para más información acerca de Clorox y sus marcas, por favor visita: https://mexico.clorox.com/

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO EN GRADO TENTATIVA Y MALTRATO ANIMAL


·         El probable implicado habría detonado un arma de fuego en contra de dos hombres, ocasionales lesiones, así como contra un canino, quien falleció.

Jilotepec, Estado de México, 18 de marzo de 2025.- Un individuo identificado como Jesús “N” fue vinculado a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en los delitos de homicidio en grado de tentativa y maltrato animal.

            Con las pruebas aportadas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

            Este individuo fue detenido el pasado 9 de marzo, por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Jilotepec, luego de que acudió a un inmueble ubicado en la localidad El Huizache de esa demarcación, donde habría accionado un arma de fuego tipo escopeta, ocasionando lesiones a dos hombres, además privó de la vida a un canino.

            Jesús “N” fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y maltrato animal. Posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien inició proceso legal en su contra.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

 

Desde el momento de su creación en 1965, la OSIPN dedica especial interés en colaborar en la formación integral y el acercamiento al arte a través de la músic

 En abril tendremos el Concierto Especial para celebrar el 60 aniversario de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), el cual se realizará el miércoles 9 de abril a las 4:30pm en el Centro Cultural "Jaime Torres Bodet", ubicado en Av. Wilfrido Massieu s/n, casi esq. con Av. IPN Zacatenco (https://maps.app.goo.gl/RrGRExDyHHhasM7u6).


Desde el momento de su creación en 1965, la OSIPN dedica especial interés en colaborar en la formación integral y el acercamiento al arte a través de la música como parte de su proyecto educativo para la comunidad politécnica y el público en general. La orquesta se ha presentado en los más importantes recintos musicales del país, como: el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Auditorio Nacional, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo de la Ciudad de México, entre otros escenarios.

 

¿Sabías que...? En 1981 la OSIPN obtuvo del gobierno del estado de Guerrero una distinción por inaugurar el escenario de las Grutas de Cacahuamilpa, convirtiéndose en la primera orquesta en el mundo en actuar a mil metros de profundidad.

EN CUATRO DIFERENTES ACCIONES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


• El detenido de 32 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, una presentación al MP y una presentación al JC

 

Resultado de las acciones de reforzamiento de seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en cuatro hechos diferentes, detuvieron a cuatro sujetos y aseguraron 106 bolsitas con aparente marihuana.

 

La primera acción se llevó a cabo mientras los efectivos policiales realizaban sus recorridos de seguridad en la colonia Morelos, cuando se percataron que en la calle Jesús Carranza y el Eje 1 Norte, un hombre manipulaba varios envoltorios parecidos a los utilizados para la distribución de narcóticos.

 

Al estar en presencia de un probable hecho delictivo se acercaron a la persona y le aseguraron 20 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca similar a la marihuana, por lo que el hombre de 27 años de edad fue detenido.

 

El segundo hecho sucedió en las calles Orizaba y Antonio M. Anza, de la colonia Roma Sur, donde los uniformados observaron a un sujeto que manipulaba varias bolsitas de plástico que contenían una hierba verde, motivo por el cual, le marcaron el alto y le aseguraron 22 dosis de aparente marihuana y detuvieron al hombre de 32 años de edad.

 

En la tercera acción, fue detenido un hombre de 19 años de edad, en las calles Héroes e Hidalgo, de la colonia Guerrero, en posesión de 42 envoltorios con aparente marihuana.

 

El cuarto hecho sucedió en las calles República de Honduras y República de Brasil, de la colonia Centro, donde un sujeto de 21 años de edad fue detenido en posesión de 22 bolsitas de plástico y un cigarrillo de un vegetal verde y seco, parecido a la marihuana.

 

En todas las acciones, a los probables responsables se les realizaron revisiones de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, se les leyeron de sus derechos constitucionales y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes se encargarán de definir su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 32 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por Delitos contra la salud; una presentación ante el agente del Ministerio Público, en el año 2008 por posesión de droga; y una presentación ante el Juez Cívico en el 2019, por inhalar estupefacientes en la vía pública.

 

Razones para visitar Ajijic y Chapala


Si lo que buscas es un lugar donde relajarte en compañía de familia o amigos, un lugar de cultura, naturaleza, aventura y maravillosos viñedos te recomendamos visitar el Pueblo Mágico Ajijic y Chapala.

Hoy en día, estas dos localidades ofrecen tanto a turistas como a locales un sin fin de experiencias, así como la belleza de sus calles, hermosas vistas naturales, sin olvidar sus sorprendentes malecones y el inigualable Lago de Chapala, estos han derivado en una nueva oferta de atractivos y productos turísticos cimentados en su historia, cultura, tradición y gastronomía.

Cultura

Ajijic, es conocido por sus murales y arte urbano que pintan de colores las calles y cuentan historias de la región por lo que al caminar también se pueden encontrar diversas galerías de arte donde se exponen piezas creadas por artistas locales e internacionales. Pero además puedes realizar actividades de aventura en las que podrás realizar senderismo.

Senderismo y naturaleza

Para los aficionados del ecoturismo esta aventura comienza en el Área de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, mostrando paisajes verdes y majestuosos junto con la vista al cerro que guía a través de un camino rocoso. Pero si decides visitarlo en temporada de lluvias te sorprenderán las espectaculares cascadas que se van formando a lo largo del ascenso. Una vez estando en la cima, la diversión comenzará con las diferentes formas de descenso donde podrás mojarte en las caídas de agua que lo permiten.

Gastronomía

A lo largo de sus malecones encontrarás opciones para degustar la gastronomía local, como el clásico caldo michi (caldo de pescado), el pan Tachihual, los charales empanizados o una deliciosa nieve de garrafa. En Ajijic hay opciones de comida internacional para satisfacer a todos los paladares y hacer honor a la comunidad internacional que vive en la Ribera.

Para los amantes del enoturismo, puedes visitar Finca La Estramancia, que es reconocido por ser un viñedo boutique que incluye catas y recorridos. Cultiva uvas Malbec, Tempranillo y Syrah para la elaboración de vinos rosados, tintos y espumosos; aunque el lugar se encuentra en el municipio de Tuxcueca dentro de la Ribera de Chapala, puedes trasladarte en lancha desde el malecón de Ajijic. 

Lago de Chapala

Si lo que buscas es algo más tranquilo, te recomendamos pasear por el bellísimo Malecón o recorrer sobre una lancha el afamado lago natural considerado el más grande de México. También, puedes visitar los restaurantes que tienen vista al lago, ofreciendo una paradisiaca fotografía. Por último, este municipio te ofrece ver el atardecer acompañado de una deliciosa nieve de garrafa.

Clima inmejorable

Chapala posee un clima semi- tropical el cual ha sido nominado por la revista National Geographic como uno de los mejores climas del mundo.

El lago se encuentra alrededor de 1.584,96 metros sobre el nivel del mar por lo que prácticamente es un sitio semi-húmedo. Las montañas que rodean al lago son las encargadas de que la temperatura sea agradable la mayoría del año.

A tan solo una hora de Guadalajara, vivirás una de las experiencias más exquisitas de la región y que mejor si se trata de explorar y degustar selectos vinos artesanales en un ambiente totalmente campirano.

Eventos

 

Sin duda en Chapala y Ajijic puedes encontrar una gran diversidad de actividades durante todo el año en los que podrás disfrutar de diferentes temáticas como:  Festival de día de muertos, Carnaval de Chapala y Ajijic, Feria de la Capirotada, Festival del Café, Vino y Chocolate y Copa Riberas de Pesca Deportiva 2025, entre otros.

No lo pienses más y en tus próximas vacaciones visita Chapala y el Pueblo Mágico de Ajijic, disfruta de un viaje inigualable, donde podrás encontrar una gran diversidad de atractivos y actividades por hacer.

Alianza natural: Corona Cero y fruteros se unen para una experiencia única


  • Aprovechando el limón fresco de los fruteros en las calles de Lima, Backus crea el escenario perfecto para disfrutar una Corona Cero como se debe. 
  • Esta activación en vía pública es única y solo es posible gracias a que se trata de la versión de Corona sin alcohol.
Marzo de 2025.- Este verano, Corona Cero, la nueva cerveza sin alcohol del portafolio de Backus, introduce una iniciativa innovadora denominada “Fruit Cart Bar”, una alianza estratégica que convierte a los fruteros de las calles de Lima (y a sus limones) en los actores principales esta experiencia de Corona Cero, generando así nuevas ocasiones de consumo en su target. 
Esta es una alianza única en su estilo y permitirá disfrutar de un momento refrescante en compañía de una cerveza sin alcohol. Este atributo hace posible que no haya restricciones de su consumo en la vía pública. 
A cambio de esto, los fruteros recibieron una mejora importante en sus herramientas de trabajo. Sus carritos ahora cuentan con equipo de frío, panel solar y hasta una barra para que sus clientes prueben sus frutas, así como disfrutar de una Corona Cero con el limón recién cortado.
Además, el panel solar, pensado inicialmente para darle energía al equipo de frío donde están las Corona Cero, también les permitió resolver necesidades de su día a día como, cargar sus teléfonos celulares, ofrecer pagos con tarjeta mediante un POS y brindar una experiencia más completa a sus clientes. Toda una transformación digital que va de la mano de un nuevo “look” de los carros fruteros, inspirado en la naturalidad y frescura que caracterizan a la marca.
Luego de esto solo se necesitaba que los nuevos embajadores Corona Cero sigan haciendo sus actividades diarias, paseando por la ciudad y ubicándose en puntos estratégicos del distrito en donde ya son conocidos. De esta manera, Corona Cero refuerza su compromiso con la innovación y construcción de un vínculo más cercano con sus consumidores al acercar la experiencia de disfrutar de una bebida 0.0% alcohol.
"En Corona Cero creemos en las experiencias auténticas. Con esta iniciativa, no solo llevamos la frescura de nuestra cerveza 0.0% alcohol a más personas, sino que también impulsamos una transformación positiva para los fruteros de Lima, brindándoles herramientas que modernizan su trabajo y mejoran su servicio. Es una unión natural entre nuestra marca y quienes comparten nuestra visión de frescura y disfrute responsable del verano", señaló Sebastian Palacio, Global & Local Premium Brands Director de Backus.
Con esta propuesta, Corona Cero y Backus reafirman su compromiso con la innovación y el impacto positivo en la comunidad y ofrecen una experiencia que combina tecnología, tradición y conveniencia, a través de la frescura y sabor natural de una cerveza 0.0% alcohol.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UNIFORMADOS DE LA SSC LOCALIZARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADO Y CUENTA CON "ALERTA AMBER"


 

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encontraron a un menor de edad que fue reportado como desaparecido desde el 11 de noviembre de 2024, en el municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México.

 

Los efectivos de la SSC fueron requeridos por un ciudadano quien refirió que, un pequeño se encontraba deambulando al interior del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Constitución de 1917, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa y el snillo Periférico, en la colonia Los Ángeles, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Al llegar, se acercaron al pequeño para corroborar su identidad, posteriormente se percataron que el niño contaba con una ficha de “Alerta Amber” emitida el 11 de noviembre de 2024 en dicho municipio, por ello lo resguardaron, entablaron un diálogo de confianza y lo llevaron a cenar para que estuviera tranquilo. 

 

Posteriormente, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), quien lo mantendrá bajo resguardo para la pronta búsqueda de sus familiares y los trámites correspondientes. 

 

FISCALÍA EDOMÉX, DEFENSA, GUARDIA NACIONAL Y SSEM CUMPLIMENTAN ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA TRES PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIOS


·         Uno de los ilícitos fue cometido en el municipio de Coacalco y otro en Nezahualcóyotl.

Toluca, Estado de México, 18 de marzo de 2025.- En acciones distintas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad estatal, cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de tres probables implicados en homicidios registrados en los municipios de Coacalco y Nezahualcóyotl.

            En una primera acción, elementos de la Policía de Investigación y autoridades federales y estatales aprehendieron en el municipio de Cuautitlán Izcalli a Ian Vaslav “N”, señalado por su probable intervención en el homicidio de dos masculinos el pasado 17 de noviembre en la colonia Villa de Las Flores, en Coacalco.

            El día de los hechos, ambas víctimas viajaban a bordo de una motocicleta y fueron interceptadas por el ahora detenido y otro sujeto, quienes les habrían disparado con un arma de fuego, ocasionándoles la muerte y luego huyeron.

            Agentes de la Fiscalía mexiquense, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl aprehendieron además a Erick Brandon “N” y a Víctor “N”, investigados por el homicidio de un hombre.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada, el 5 de marzo de este año, la víctima se encontraba afuera de una tienda de conveniencia ubicada en la avenida México, de la colonia Raúl Romero en el municipio de Nezahualcóyotl, sitio al que arribaron los ahora detenidos; uno de ellos al tener a la vista a esta persona, presumiblemente detonó un arma de fuego en su contra causándole la muerte.

            En ambos casos el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la identificación y posterior aprehensión de los probables intervinientes.

             Ian Vaslav “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, en tanto que Erick Brandon “N” y Víctor “N” al Penal de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

Exigen traductores indígenas respeto a su trabajo y solicitan crear una Fiscalía Especializada en la CDMX.


CDMX, 18 de marzo de 2025.- En un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, traductores indígenas exigieron respeto y dignificación hacia su trabajo por parte de los funcionarios de dicha dependencia y rechazaron toda actitud discriminatoria y prácticas racistas provenientes de éstos.

Al reclamar una procuración de justicia con perspectiva intercultural y de derechos humanos, los traductores integrados en la Organización de Traductores Interpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, A.C (OTIGLI), exigieron también la creación de una Fiscalía Especializada para Atención a la Población Indígena.

Igualmente denunciaron durante su acto un adeudo de un millón 400 mil pesos de la Fiscalía capitalina con los traductores indígenas.

A continuación el posicionamiento público completo de esta organización presentado a la Fiscalía Capitalina:

Ciudad de México; a 18 de marzo de 2025.

JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO; COMISION DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES INDIGENAS RESIDENTES Y COMUNIDADES AFROMEXICANAS DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MEXICO; COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH); COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MEXICO (CDHCDMX); CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION (CONAPRED); CONSEJO PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (COPRED); MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Y SOCIEDAD EN GENERAL.

P R E S E N T E

Por iniciativa de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas residentes, nos constituimos como comunidad de intérpretes y traductores denominado Organización de Traductores Interpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, A.C; como espacio de dialogo, encuentro, visibilización, defensa, lucha y construcción de iniciativas para el ejercicio de los derechos lingüísticos y los sistemas normativos de las comunidades indígenas en el ámbito de procuración e impartición de justicia.

Derivado del marco jurídico nacional e internacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política de la Ciudad de México, la Ley de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, entre otros marcos que garantizan la procuración de justicia con perspectiva intercultural para los pueblos indígenas, demandamos lo siguiente:

  • Exigimos respeto y dignificación del trabajo de los intérpretes en lenguas indígenas y peritos culturales y lingüísticos, además rechazamos toda actitud discriminatoria y prácticas racistas de los funcionarios de todos los niveles de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
  • Reclamamos una procuración de justicia con perspectiva intercultural y de derechos humanos, en las últimas intervenciones muestran claras violaciones a los derechos de los pueblos indígenas con procedimientos simulados.
  • Reivindicamos el reconocimiento de los sistemas normativos de los pueblos indígenas y el respeto a las garantías procesales con pertinencia cultural y lingüística, además de la creación de la Fiscalía Especializada para Atención a la Población Indígena en el entendido que la Ciudad de México tiene una constitución de avanzada, con reconocimiento amplio a los derechos humanos; en este contexto nos referimos al antecedente del día 12 de febrero del 2025, en la presentación del Plan de Trabajo 2025-2029, por la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en la cual no menciona ni incorpora como sujetos de atención y beneficio a los integrantes de los pueblos indígenas.
  • Exigimos mayor sensibilidad de los funcionarios de todos los niveles de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para la atención a la población indígena y que se respeten las garantías procesales estipulados en la legislación nacional e internacional.
  • Demandamos el reconocimiento de los derechos laborales y seguridad social para los intérpretes de lenguas indígenas, peritos culturales y lingüísticos; con más de veinte años de servicios prestados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, actualmente no se cuenta con el menor reconocimiento laboral.
  • Solicitamos que el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la Ciudad de México, revise sus medidas y recomendaciones para el tratamiento de los contratos anuales, aparte de ser insensibles a la realidad de los pueblos indígenas no tienen pertinencia.
  • Se solicita que la Dirección General de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, administre y de seguimiento al tema de intérpretes y traductores de lenguas indígenas y no la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, Dirección Adquisiciones y Contratación de Servicios, por tratarse de un tema sensible a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
  • Se solicita que el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, acompañe en la formación y profesionalización de los intérpretes y traductores de lenguas indígenas.

Finalmente exigimos a los funcionarios de todos los niveles de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a conocer la trayectoria, legislación y el reconocimiento de los derechos alcanzados por los pueblos y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México. 

POR LA DIGNIFICACION DEL TRABAJO DE LOS INTERPRETES DE LENGUAS INDIGENAS.

NO AL RACISMO INSTITUCIONAL.

RESPETO A LAS GARANTIAS PROCESALES CON PERTINENCIA CULTURAL Y LINGUISTICO.

NO A LA SIMULACION EN LA ATENCION INTERCULTURAL A LOS INTEGRANTES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

EL PODER DE LA PALABRA INDIGENA.

POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, EN LA CUAL DOS PERSONAS PERDIERON LA VIDA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN EL ESTADO DE MÉXICO


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y cohecho

 

Tras atender un reporte emitido por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto que, al parecer, agredió a dos ciudadanos que perdieron la vida por disparos de arma de fuego en la alcaldía Iztapalapa y, luego de una persecución, el probable responsable fue asegurado en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México.

 

Mientras los efectivos policiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en calles de la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztapalapa, fueron informados de un reporte de disparos en el cruce de las calles General Joaquín M. Gutiérrez y General Juan Enríquez, por lo que acudieron de inmediato.

 

En el sitio, hallaron a dos ciudadanos sobre la cinta asfáltica quienes presentaban varias lesiones en el cuerpo y visibles manchas hemáticas, por lo cual, coordinaron los servicios de emergencia correspondientes.

 

Paramédicos que acudieron al sitio, atendieron a los lesionados y los diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en el tórax, cuello, abdomen y en el brazo, además de lesiones en el cráneo, por lo cual, los oficiales solicitaron los servicios periciales y acordonaron el área.

 

En tanto, en coordinación con los monitoristas del C2 Oriente, los uniformados implementaron un cerco virtual con el que ubicaron a los posibles responsables que circulaba a bordo de una motocicleta en la calzada Ignacio Zaragoza con dirección al Estado de México, por ello solicitaron el apoyo de los oficiales del municipio de Valle de Chalco Solidaridad. Tras este hecho y con apoyo de las unidades municipales, los posibles agresores fueron ubicados en el cruce de las avenidas Pípila y Las Torres, en la colonia Darío Martínez, en dicho municipio, en donde interceptaron uno de ellos.

 

Al sujeto, le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta color negro, con un cargador y cinco cartuchos útiles, además de un teléfono celular.

 

Por los hechos anteriores, los policías detuvieron al sujeto de 27 años de edad, le leyeron su cartilla de derechos constitucionales y junto con los objetos asegurados, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y cohecho en el año 2021.

 

Appian presenta la última versión de la plataforma para una experiencia de Data Fabric e IA más rápida y potente


 

México, CDMX –18 de marzo de 2025 – Appian (Nasdaq: APPN) ha anunciado la última versión de la plataforma Appian, que ofrece una escalabilidad, velocidad y rendimiento mejorados para las aplicaciones empresariales. Appian 25.1 presenta más capacidad de procesamiento de documentos con habilidades de IA, paneles centralizados para monitorear los KPI de procesos y la capacidad de sincronizar 10 millones de filas por tipo de registro en su data fabric.

 

Con la arquitectura de IA mejorada de la plataforma, las organizaciones ahora pueden clasificar o extraer datos de cientos de millones de páginas al año con habilidades de IA. Incluso las aplicaciones que manejan grandes volúmenes de documentos experimentarán menos retrasos y cuellos de botella con capacidades de procesamiento mejoradas de hasta 75 veces más documentos por hora.

 

"Los resultados que experimentamos en el programa beta superaron nuestras expectativas", dijo Rob Turverey, director de Aprendizaje y Entrega de Groundswell. "Esperábamos que fuera un 50% más rápido y nos entusiasmó ver una mejora de 5 veces. Creemos que estas mejoras de rendimiento tendrán un gran impacto en nuestros clientes".

 

Las mejoras en la arquitectura de Data Fabric en 25.1 permiten una mayor escalabilidad y rendimiento en todas las aplicaciones y en Process HQ. Las actualizaciones incluyen:

 

  • Mejoras de rendimiento en sitios y aplicaciones de Appian: Los participantes del programa beta de mejoras de Data Fabric experimentaron un rendimiento entre 5 y 10 veces más rápido para consultas complejas contra tipos de registros con millones de filas, con algunas consultas hasta 40 veces más rápidas.
  • Escalabilidad mejorada de data fabric: los usuarios pueden sincronizar hasta 10 millones de filas en cada tipo de registro y almacenar datos no estructurados en campos de registro para satisfacer las crecientes necesidades de datos de las organizaciones.
  • Seguridad integral a nivel de campo: Las nuevas configuraciones de seguridad a nivel de campo ofrecen un mayor control y cumplimiento, complementando las configuraciones de seguridad existentes a nivel de registro en todas las aplicaciones y Process HQ.

 

"Participamos en el programa beta de estas nuevas mejoras de data fabric para evaluar el rendimiento de nuestros conjuntos de datos de gran volumen con información sobre data fabric", declaró Michael D'Itri, Gerente de Datos y Herramientas de DevOps Inalámbrico en TELUS. "Estamos muy contentos con el rendimiento y, como resultado, nos comprometemos a invertir más en las capacidades de data fabric de Appian este año".

 

Appian 25.1 también permite a los usuarios añadir indicadores clave de rendimiento (KPI) de los procesos a los cuadros de mando, lo que permite a las organizaciones centralizar la información de las perspectivas de los procesos y de la estructura de datos. Los usuarios pueden arrastrar y soltar los KPI de los procesos en el panel para ver todos los datos relevantes en un solo lugar y vincular cada KPI a un proceso para una navegación rápida.

 

La plataforma Appian facilita la creación de interfaces intuitivas y densas en información. Esta versión ofrece mejoras en los componentes que mejoran la experiencia de la interfaz de usuario, incluidas las cuadrículas editables, el formato de diseño de formulario y los componentes de registro.

 

"Hacer que la IA sea valiosa requiere inyectarla en los procesos de negocio", dijo Michael Beckley, CTO y fundador de Appian. "Appian 25.1 hace que la IA sea valiosa al combinar grandes modelos de lenguaje con el motor de procesos de autoescala líder en su clase y el data fabric único de Appian".

 

Beckley continuó: "Data Fabrics es cada vez más la arquitectura de datos preferida en el conjunto de componentes de AI en las compañías, pero la mayoría están optimizadas para el acceso en ‘sólo lectura’ y no escalan para la escritura de más de 2.000 filas por registro. Para Appian 25.1, el data fabric lee y escribe de forma nativa 10 millones de filas por registro, lo que permite que la IA se inyecte de forma fiable en los procesos de misión crítica en todas las industrias".

 

Para obtener más información sobre la última versión de la plataforma Appian, visite:

https://appian.com/es/products/platform/whats-new.

Humane World for Animals México acogió con prudencia el voto en la Ciudad de México a favor de las corridas de toros “sin violencia”, como un paso en la dirección correcta

Un paso importante para erradicar el tormento y la matanza de animales para entretenimiento, afirma Humane World for Animals México

 

CIUDAD DE MÉXICO (18 de marzo, 2025) ―Humane World for Animals México (antes Humane Society International/ México) acoge con prudencia el voto del Congreso de la Ciudad de México para prohibir lo que llaman “corridas de toros violentas”. La medida incorpora nuevas reglas con efecto inmediato, una vez publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, que prohíben matar a los toros dentro o fuera del ruedo, además de provocar heridas físicas como lesionar a los animales con objetos afilados ya sean espadas (estoques) o puyas.

 

La reforma prohíbe ejercer violencia en los animales en corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y otros eventos donde los toros tradicionalmente sufren heridas o la muerte. Los toros ya no estarán fuera de la ley de protección animal y, por primera vez, gozarán de una plena protección legal contra el maltrato. Al terminar todos los eventos, los toros deben ser devueltos a las ganaderías de donde procedan.

 

La semana pasada, Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, propuso la prohibición, en seguimiento a una petición ciudadana de México Sin Toreo, una coalición de organizaciones sin fines de lucro, firmada por 27,442 ciudadanos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también apoyó esta medida.

 

Esto elimina los aspectos clave de las heridas y muerte en ruedos como la Plaza México, la arena más grande del mundo. Sin embargo, Humane World for Animals México advierte que “sin violencia” no significa sin sufrimiento, ya que los toros estarán sometidos al estrés de ser transportados, ingresar a un ruedo ruidoso y ser provocados para que embistan hacia el capote o la muleta del matador.

 

Antón Aguilar, director ejecutivo de Humane World for Animals México, declaró: “Aun cuando esta no es una prohibición total de las corridas de toros en la Ciudad de México, representa un paso importante hacia la erradicación del tormento y muerte de los animales con fines de entretenimiento, y un compromiso más sólido con la compasión en nuestra sociedad. Los toros ya no serán objeto de la crueldad brutal de sufrir heridas repetidas, y a la larga ser sacrificados en el ruedo; esta medida nos causa satisfacción. Asimismo, apreciamos el claro reconocimiento que hace el gobierno de la Ciudad de México en el sentido de que las corridas de toros tradicionales son violentas por naturaleza y socialmente inaceptables. Cada paso que damos hacia un trato más compasivo a los animales nos ayuda a construir una sociedad más ética. Sin embargo, también es importante reconocer que una corrida de toros sin violencia no significa que estos no sufran, porque los toros serán objeto de un estrés considerable y totalmente innecesario. Seguimos comprometidos con un futuro sin crueldad, en el cual ningún animal sufra en nombre del entretenimiento”.   

 

En mayo de 2022 un juez suspendió las corridas de toros en la Ciudad de México, aunque la Suprema Corte de Justicia revocó esa decisión en diciembre de 2023. En la Ciudad de México, durante las nueve fechas de la temporada de 2024, mataron 54 toros.   La prohibición rige en cinco estados de la República mexicana: Sinaloa, Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo. 

 

Las corridas de toros están prohibidas en varios países incluidos Argentina, Cuba e Italia y en fechas recientes en Colombia, donde se prohibieron en julio de 2024, lo cual entra en vigor a partir de 2027. Más de una docena de plazas de toros de esa nación se transformarán en recintos culturales y deportivos. En el ámbito internacional, matan anualmente alrededor de 180,000 toros, en países como España, Francia, Portugal y Venezuela