miércoles, 19 de marzo de 2025

Fed mantiene sin cambios la tasa de referencia, pero permanecen atentos a futuros datos económicos.


Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo ante la decisión de la Fed de mantener su tasa de referencia en los niveles actuales de 4.25%-4.50%, y la publicación de sus proyecciones económicas y su dot-plot.

 

En su reunión de política monetaria de hoy, la Reserva Federal de EUA mantuvieron su tasa de referencia sin cambios, debido a que continuarán atentos a las cifras económicas por publicarse y a la evolución de las mismas, ya que pronostican disminuir la tasa 50 pb a lo largo del 2025, para ubicarla en un rango de 3.75%-4.0% al cierre del año. Mientras tanto, en sus proyecciones económicas, ahora esperan una mayor tasa de desempleo, de 4.4% a lo largo del año, y un menor crecimiento del PIB de EUA de 1.7% vs. el 2.1% proyectado en diciembre del año pasado; asimismo, realizaron ajustes a su estimado de la inflación PCE (gasto de consumo personal) ahora en 2.7%, desde el 2.5% previo.

 

Bajo este contexto, el mercado de futuros marca una probabilidad del 61.4% de que se materialice un recorte a la tasa de interés de la Fed en su reunión de política monetaria de junio; de esta forma, en el mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro registraron movimientos mixtos, con el treasury de 2 años ubicándose en 4.02% (-2 pb), el de 10 años en 4.27% (+1 pb) y el de 30 años en 4.58% (+1 pb).

 

En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo, al acumular un repunte del 2.9% luego de validar su PM de 100 días, con lo que no se descartan mayores avances del índice con una recuperación a largo plazo.

 

Por último, en el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció al ubicarse cerca de los $20.00 por dólar. Se mantiene como zona de soporte el rango de $19.50-$19.60 por dólar; sin embargo, no se descarta volatilidad ante la coyuntura actual.

 

Fuentes: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Refinitiv, Bloomberg, Reserva Federal de EUA (Fed), Chicago Mercantile Exchange (CME), y análisis propio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario